MEDIDAS VS LA INFLUENZA
Lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener contacto con personas enfermas.
Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual.
Evitar automedicarse.
Evitar cambios bruscos de temperatura.
No acudir a lugares concurridos al menos que sea indispensable, como: cines, teatro, metro, autobuses o estadios, entre otros.
Acudir al médico cuando haya la menor sospecha de estar enfermo, principalmente niños y ancianos que presenten fiebre alta, tos seca y dolores musculares.
Mantenerse alejado de las personas que tengan infecciones respiratorias.
No saludar de beso ni de mano.
No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
Ventilar y permitir entrada de Sol en la casa, las oficinas y todos los lugares cerrados.
Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfono y artículos de uso común.
Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y tirar el pañuelo preferentemente en una bolsa de plástico.
Evitar ir de visita a los hospitales y centros de salud.
Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.
Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados cerca de niños, ancianos y personas enfermas.

