OPCIONES PARA VACACIONAR
Gracias a todos los seguidores del PHC que nos han enviado diversas sugerencias de lugares maravillosos para vacacionar que además nos muestran lo maravilloso de México y nos descubren lugares que pueden hacer de tus vacaciones algo inolvidable.
Aquí te presentamos algunos de estos lugares:

CUZAMÁ
Un lugar mágico ubicado en Yucatán que se destaca por contar con cenotes preciosos que bien vale la pena darse una vuelta para conocerlos. Cuzamá significa “agua de las golondrinas”
LAGUNA DE ALCHICHICA
En este paraje se encuentra una gran cuenca formada por los escurrimientos del volcán de la Malinche. A su vez, aquí se forma un gran cuerpo de agua que semeja una laguna. Su profundidad no es grande y varía de acuerdo con la época, pues el fondo, de roca caliza, absorbe con frecuencia el agua. El paisaje aledaño está formado por rocas y una vegetación de clima semidesértico, lo que le confiere al lugar una extraña apariencia. Unos 10 km al sur, por la población de Chichicuautla, podrá ver otras dos pequeñas lagunas: La Preciosa y Quechulac; ambas son conocidas como Alapascos, o sea lagunas formadas a partir de un cono volcánico.
GRUTAS DE TOLANTONGO
Exuberante vegetación, cascadas, formaciones rocosas, cerros y escarpadas montañas forman el entorno natural de esta bella zona en la que podrá realizar caminatas y paseos o acampar para observar la naturaleza y algunos ejemplares de la fauna local.
LAGUNA DE VENTANILLA
Ubicada en Oaxaca ofrece al visitante momentos de indescriptible tranquilidad. Envuelto por una serenata de pájaros, puede ser testigo de la mirada de un águila pescadora o del vuelo de las calandrias en busca del sitio perfecto para anidar; o puede asimismo lograr desentrañar la actividad oculta de las termitas mientras perforan los blancos y escultóricos troncos de los majestuosos mangles. El lugar es una oportunidad para observar un milagro genuino de la naturaleza: la composición y descomposición simultáneas de este idílico escenario.
TAMTOC
La zona arqueológica de Tamtoc, se encuentra en San Luis Potosí y representa la puerta de entrada para revalorar la importancia de la cultura tenek o huasteca y, en general, de la historia del noroeste mexicano, a la fecha poco atendido por investigadores y especialistas.
IXTLÁN DE JUÁREZ
Esta población oaxaqueña es visitada debido a la cercanía que tiene con el pueblo natal de Don Benito Juárez. Además es un poblado que guarda una belleza arquitectónica y urbana. El pueblo cuenta con cuatro templos construidos en diferentes fechas, el más significativo es el que se encuentra cercano al Palacio Municipal, Templo de Santo Tomás, construido en el siglo XVIII; Además la Capilla de la Asunción, Capilla de la Soledad y de San Francisco, la cual, actualmente se encuentra en ruinas; Así como también dos templos evangélicos.
XILITLA
Enclavado en la Huasteca potosina. Un lugar lleno de esculturas y vegetación exótica tropical que cuenta con las aguas color turquesa del río Tampaón y además con la cascada más alta del estado.
Puedes descubrir la majestuosa cascada de Minas Viellas y las cascadas en Tamasopo. Además puedes conocer lugares vírgenes cercanos a Xilitla dentro de la Huasteca potosina.
SAN SEBASTIÁN, JALISCO
Aunque este pequeño rincón en la montaña, no está muy lejos de Puerto Vallarta, es un mundo aparte de la costa y muy distinto a sus vecinos más cercanos, Mascota y Talpa de Allende, todos, accesibles directamente de Puerto Vallarta a caballo, en auto, camión o avioneta.
San Sebastián es un antiguo pueblo minero, un tanto tirado al olvido, que con una distinguida plaza y típicas construcciones, aparece tal y como lo hizo hace más de ciento cincuenta años. Algunas viejas minas, ahora en ruinas, pueden todavía ser visitadas. Emprender una caminata o un paseo a caballo a través del espeso verde de la montaña es una forma de explorar; podrá saborear la tranquilidad del bosque, los sonidos naturales y maravillarse con las vistas panorámicas de la Sierra Madre.
MAZAMITLA
Imagínate lo maravilloso de este poblado de Jalisco que se le conoce como “la Suiza mexicana” y su slogan es Mazamitla “el mejor destino turístico de la montaña” y está ideal para quienes buscan pasar una experiencia única en el bosque, vivir el atardecer entre los pinos y el aire fresco de la montaña.
KOHUNLICH
El sitio arqueológico está sobre una serie de colinas bajas de roca caliza que limitan una amplia zona pantanosa, la cual se extiende hacia el sur hasta el río Hondo, que forma parte de los límites políticos con Belice.
No obstante que los estudios de superficie demuestran su gran riqueza arqueológica, la región formada por la vecindad de los estados de Campeche y Quintana Roo, México, y por Belice y Guatemala, es una de las porciones del área maya en donde menor número de investigaciones arqueológicas se han realizado.
Días de visita: de lunes a domingo.
Horario: de 8:00 a 17:00 horas.
BOCA PAILA
Se localiza al sur de Tulum, dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, y se puede llegar por una angosta carretera costera. Boca Paila bien merece el viaje si usted es de los que disfrutan el placer de una playa virgen, apartada de lugares concurridos. Se ubica en una franja de terreno, entre el Mar Caribe y la Laguna Muyil, los campamentos de pescadores le proporcionan los servicios básicos: una cama confortable, comida y transportación en lancha. Los amantes de la naturaleza disfrutarán de la vegetación tropical, y los observadores de aves podrán regocijarse con ejemplares poco comunes. Los que prefieren acampar tendrán que traer sus propias provisiones, incluyendo alimento y agua. Población más cercana: Tulum.
PLAYA ESCONDIDA
Ubicada en Veracruz, Cercana a Los Tuxtlas, una hermosa playa de varios kilómetros aguarda al viajante intrépido que desee encontrarse alejado de los centros urbanos y cerca de la naturaleza. Es un tapete colorido de selva, playa, mar y cielo, al que para llegar es necesario recorrer 100 km desde Veracruz, y después de 8 km, pasando el poblado de Ángel R. Cabada, tomar a caballo o a pie la desviación hacia este bello lugar de la costa. Aquí no existe servicio de hospedaje, por lo que es necesario acampar, sin embargo, existen en la zona pequeños restaurantes en los que podrá degustar platillos típicos veracruzanos como la jaiba al chipotle o las mojarras al mojo de ajo.